Lo que el deporte hace por tu mente
- Redacción FIGMA.
- 13 ene 2017
- 1 Min. de lectura

“Existen muchas evidencias científicas que relacionan la salud física con la mental. Las personas con enfermedades mentales tienen una esperanza de vida más baja y mayor tasa de enfermedades físicas crónicas que el resto de la población. Se sabe que el estado mental influye sobre la salud física y la aparición o agravamiento de muchas enfermedades”, nos explica en Dr. D. Miguel Enrique del Valle, catedrático de la Universidad de Oviedo e investigador de varias líneas en torno a la relación entre ejercicio físico y sus efectos sobre la salud. Según nos asegura, aunque puede existir una predisposición genética, ambiental, relacionada con la alimentación, para padecer ciertas enfermedades mentales, una vida saludable, alejada de ciertas situaciones de estrés podría minimizar los riesgos de desarrollarlas en un futuro.
El estrés, la depresión o la ansiedad se relacionan con más de una enfermedad física y, en la mayoría de los casos, la práctica de deporte podría ayudar a aliviar algunos de los síntomas. “Al hacer deporte el cuerpo segrega endorfinas que nos producen placer y satisfacción. Además, el ejercicio físico ayuda a la autoestima, nos sentimos activos y empoderados al progresar. Mejora nuestra condición física y nos creemos más capaces de conseguir nuestros objetivos”, apunta Manel Carballo, psicólogo del deporte.
Comentarios